En 1912 el transatlántico británico llamado “El Titanic” se hundió. El mayor barco del mundo en la inversión de su construcción, su capacidad y su ingeniería. Pensado por sus creadores que no habría probabilidad de que esto sucediera.
En los años 60 un estudiante universitario desertó de su carrera estudiantil por su ineficiencia en las matemáticas en numerosas ocasiones. A quien se denominó como un fallido pensante, años más tarde se convirtió en uno de los cineastas más exitosos del mundo.
Si pensamos en épocas más alejadas, las grandes civilizaciones del mundo antiguo, quienes ejercieron dominio y poder mundial, pasaron a ser lugares de servidumbre y extrema pobreza.
La historia ilustra con precisión que lo único seguro, es que nada es seguro en la vida.
El hombre más sabio escribió que habría tiempo de vida y tiempo de luto, tiempo de risa y tiempo de llanto. Escribió también que todo lo que hay debajo del sol es ahora y mañana no será más. Lo que nos lleva a la firme conclusión que la vida es una gama muy amplia de distintos colores experimentales con sus respectivos matices.
Los caminos pueden ser tan inciertos e impredecibles como una montaña rusa, con altas, con bajas y la recta final. Una visión exaltada se evidencia con claridad por cómo se responde ante las diferentes circunstancias de la vida
Proposición:
Porque Dios es soberano en la vida de los que somos suyos; Es imprescindible revisar cómo respondemos en cada circunstancia que enfrentamos.
¿Cómo revisamos nuestras respuestas a la diversidad de experiencias?
Por medio de este texto podemos realizarnos las siguientes preguntas:
I. ¿Cómo se responde ante la Inevitable Humillación? (Jue 8:1-9)
A. Excluidos de una Implicación (Jue 8:1-3)
Los de Efraín estaban ofendidos por no haber sido participes de la gloria de la victoria. Los hombres principales no pudieron acallar su vanidad herida.
Es muy poco probable que hubieran estado dispuestos a marchar bajo el liderazgo de Gedeón, Efraín era una de las tribus más fuertes, económica y militarmente, y él era del clan más débil de la tribu de Manasés.
La frustrada protesta de esta fuerte tribu, revela dos cosas:
1. Dios es soberanamente sabio y estaba en lo correcto al decir que Israel quería jactarse en sí mismos.
2. Efraín no hubiera respetado o aceptado al juez escogido por Dios.
Este pasaje nos muestra que la vanagloria está muy a la superficie de nuestros sentir, y que si en ocasiones somos ignorados o incluso no somos tratados con el respeto que creemos merecer, esto revela un orgullo pecaminoso en el corazón.
La respuesta de Gedeón nos recuerda que la humildad es el mejor remedio para curar la envidia ajena. También su respuesta nos alienta a humillarnos con gozo y sin el deseo de victimizarnos llorando por cada rincón. Nuevamente recordemos que Dios está en control absoluto.
B. Expectantes de una Intriga (Jue 8:4-9)
Gedeón y los 300 que le acompañaban seguían en persecución de los reyes de Madián, ya iban agotados y hambrientos por la dura tarea que realizaban, se acercan a Sucot para pedir un poco de apoyo con alimento para seguir en sus deberes, pero sorprendentemente la actitud con la que fueron recibidos no fue de bienvenida, lo mismo paso con los de Peniel.
Ambos pueblos les negaron comida a pesar de que ellos estaban sirviéndoles para la paz de la nación y bajo dirección divina. Pero al no haber capturado y aniquilado a los reyes de Madián, esto podría revertirse en que los que ayudarán a Gedeón y su pequeño ejército podría pagar caro por los madianitas.
Esta actitud muestra una terrible falta de fe de estos pueblos hacia sus hermanos y una gran falta de misericordia. No veían con los ojos de la fe y de la obediencia a los propósitos divinos, simplemente ellos condicionaron que para poder ayudar aun en algo tan insignificante exigían ver la tarea terminada. No es de sorprender que en la carrera cristiana surjan esta clase de sorpresas, que con quienes corremos la misma carrera, compañeros en la fe y/o familiares vean los aspectos de la vida con un lente limitado y pesimista.
Esto es humillante para Gedeón, pudieron haber menguado sus ánimos ante esta carnal respuesta, sin embargo Gedeón hace algunas promesas en medio de esta situación en donde los enemigos están siendo los de adentro más que los de afuera. Les promete capturar a Zeba y Zalmuna y les promete que les recordaría su falta de fe y su egoísmo. Esto tenía en expectativa a los de Sucot y a los de Peniel. Pero Él ya tenía la confirmación de Jehová que tendría victoria por lo tanto no se detuvo en avanzar con sus hombres.
Dios nos ayude a no tener una visión corta y limitada de los propósitos de Dios en nuestras vidas, tengamos cuidado de no subrayar las cosas que faltan por lograr, demeritando las que por gracia hemos recibido.
¿Cómo revisamos nuestras respuestas a la diversidad de experiencias?
Preguntándonos:
II. ¿Cómo se responde ante la Inmerecida Gloria? (Jue 8:10-27)
A. Ejerciendo una Instrucción (Jue 8:10-21)
Capturó a los reyes de Madián. Los principales de Sucot fueron castigados con espinos y abrojos del desierto. Les atormentó el cuerpo y les instruyó la mente, pues el verbo hebreo significa les hizo saber; Nótese que aun antiguamente ha existido la tendencia de aprender solamente mediante los espinos y abrojos de la aflicción.
Corrigió a los de Peniel, matando probablemente a los más osados. En definitivo, la corrección mediante el castigo debió ser una lección que debían aprender los de Sucot y los de Peniel por su ingratitud, su cobardía y su vanidad. Sin embargo la manera de reaccionar de Gedeón es peligrosa, es posible que bajo cierta pasión personal por no haber recibido el respeto y el agradecimiento esperado de los pueblos a quienes había servido le haya hecho actuar de una manera drástica.
La necesidad de respeto y honor, acompañado de ira evidente, muestra que el éxito es muchas veces lo peor que puede pasar en la vida de un creyente. Existe un terrible peligro espiritual que conlleva recibir cualquier bendición. El éxito puede hacernos fácilmente olvidar la gracia de Dios, confiando falsamente en nuestro supuestos méritos, los cuales también son medios de gracia. El fracaso en cambio puede ser una confrontación que ubique nuestras mentes a comprender que podemos hacer del éxito un ídolo. Así que el éxito es en ocasiones más peligroso que el fracaso. Siempre y cuando exista un análisis constante de nuestros caminos, pues qué triste es una vida de constantes fracasos personales y seguir erguidos en una falsa vanidad que culpa a todo alrededor antes de un arrepentimiento por ir en contra de Dios.
Gedeón también vengó la muerte de sus hermanos, quienes tenían una apariencia distinta a los otros cananeos, una apariencia superior. Y su hermano aún con vida tiene la espada en su mano para hacer pagar las consecuencias de aquellos que causaron tantos daños.
En su impulso Gedeón quería que su hijo matara a Zeba y Zalmuna por cierto orgullo de que un joven acabara con ellos, pero el Señor no permite este anhelo de Gedeón ya que deseaba que las cosas se hicieran a la manera de Dios.
B. Expresando una Intención (Jue 8:22-27)
Gedeón es propuesto como rey y comenzar una línea sucesiva de monarquía, la cual aún no se decretaba oficialmente como el tipo de gobierno para Israel, pero ellos ya iba inclinados hacia ello. Gedeón rechaza oportunamente la propuesta al discernir el motivo oculto de su ofrecimiento, que era reusar ser gobernados por Dios, prefiriendo ser gobernados por un hombre.
No fue laudable la forma en que Gedeón quiso perpetuar la memoria de la victoria contra Madián con la creación de un efod. No era precisamente malo preservar un memorial de tan gloriosa y divina victoria. Pero fue muy imprudente fabricar un efod, que era un ornamento sagrado utilizado por el sumo sacerdote en el tabernáculo, la tienda donde Dios estaba presente entre Su pueblo, que en ese momento se localizaba en Silo. En la parte delantera de un efod estaban el Urim y Tumim, dos piedras que usaban para recibir respuestas, sí o no de Dios. Era una forma de discernir la voluntad de Dios en tiempos de crisis.
Al hacerse una copia propia de un efod, Gedeón en esencia establece su ciudad natal como un rival de adoración. “Todo Israel se prostituyó ahí”. Gedeón había rechazado el ser nombrado gobernante monarca de Israel teóricamente, sin embargo sus intenciones no parecen ser claras, ya que la creación del efod y su ministración casi sacerdotal no era un área de su competencia.
Debemos tener cuidado de decir cosas que se escuchan bien pero en el fondo queremos comunicar otras. “Así como lo vemos a la manera de Gedeón”. Las frases como: “No por vanagloria pero yo hice esto y aquello” o “más mi humilde opinión”. Estas no son necesario expresarlas.
¿Cómo revisamos nuestras respuestas a la diversidad de experiencias?
III. ¿Cómo se responde ante la Inminente Quietud? (Jue 8:28-35)
A. Extraída la Intensidad (Jue 8:28- 32)
Durante el gobierno de Gedeón el país tuvo paz, una paz de 40 años. Madián no volvió a levantarse contra Israel durante el gobierno de Gedeón. Este juez descansó e hizo una vida familiar, fue honrado y respetado en vida por el pueblo, pero tal parece que su vida fue al final algo relajada y un poco excesiva. Así que la paz que disfrutaban, era una paz bajo peligro, una paz con una adoración y una obediencia deficientes.
B. Extinguida la Imposición (Jue 8:33-35)
Una vez muerto Gedeón, el pueblo nuevamente se corrompe en idolatría. Ahora de manera más explícita. Baal-berit.- significa señor del pacto. Quizá lo llamaron así porque sus adoradores se unieron a él por medio de un pacto, para imitar de algún modo el pacto de Jehová con Israel.
No teniendo un liderazgo humano e inmediato el pueblo no solo se vuelve tras nuevos y antiguos ídolos, también se olvidan de Jehová abiertamente. Al olvidarse de Jehová, fácilmente se olvidaron de todo el servicio que Gedeón y su familia habían hecho por ellos.
Y este es un principio que nunca debemos olvidar:
“Una persona que se olvida de Dios, puede olvidarse de cualquier cosa”
Puede olvidarse con facilidad de pactos y tratados hechos aquí en la tierra.
Una persona que ha dejado de tener una comunión sincera con Dios, independientemente que practique alguna clase de religión, puede traicionar la confianza más férrea.
Así es el pecado. Quien no respeta a Dios, tampoco respetará a hombre.
Conclusión:
Que maravilloso es ver a Aquel de quien cada juez es una sombra y ver como usó su posición, a diferencia de Gedeón, Él tenía todos los derechos de exigir los derechos como Rey. A diferencia de Gedeón, Él es el tabernáculo, la última morada de Dios en la tierra. Jesús resistió la tentación de gobernar con poder sobre las naciones. Los jueces de este libro de aquella época, solo apuntaban hacia el verdadero juez y gobernante. Quien sirvió con su vida misma, sin recibir una corona de oro, sino una corona de espinas y de sufrimiento y servidumbre, pero gozosamente honro en todo al Padre.
¡Cuánto debemos seguir aprendiendo del ejemplo de Cristo! No exigiendo derechos personales, se dio así mismo. Ante cada circunstancia y frente a nuevas experiencias respondemos inevitablemente, pero, como respondemos nos permite evaluar si nuestra visión de la vida es limitada y terrena o es trascendente y exaltada. Si nuestra mirada es puesta en el Rey soberano que dirige cada asunto con exactitud y propósito, podremos responder sabiamente.